martes, 12 de diciembre de 2017

La cuenta de pérdidas y ganancias

La cuenta de pérdidas y ganancias es el documento contable que sirve para determinar el beneficio de la empresa. Es un documento que se refiere a un período determinado, normalmente anual.

La integran tres tipos de conceptos:

a) Ingresos. Son los conceptos positivos de la cuenta. Pueden ser ingresos de explotación e ingresos financieros. Los ingresos de explotación son los procedentes de la actividad propia de la empresa, producto de sus ventas y de sus prestaciones de servicios. Se llaman también volumen de facturación e importe neto de la cifra de negocio. Los ingresos financieros son los derivados de activos financieros, como intereses generados por depósitos en el banco y dividendos derivados de acciones propiedad de la empresa.

b) Costes. Son gastos consumidos en la actividad de la empresa o fruto de su actividad financiera. Los costes consumidos en la actividad de la empresa se llaman costes de explotación. Comprenden los salarios, las cargas sociales, la mayoría de los impuestos, la amortización del inmovilizado, las tasas y licencias, los aprovisionamientos, los alquileres y reparaciones de inmovilizado, la publicidad, las primas de los seguros. Los costes financieros son los intereses derivados de un préstamo y las comisiones bancarias.

c) Los resultados. Son cuatro:
1. Resultado de explotación: es la diferencia entre volumen de facturación y costes de explotación.
2. Resultado financiero: es la diferencia entre ingresos y costes financieros.
3. Resultado antes de impuestos: es la suma del resultado de explotación y del resultado financiero.
4. Resultado después de impuestos: es la diferencia entre entre el resultado antes de impuestos y el impuesto que grava el beneficio.

Los impuestos en la cuenta de pérdidas y ganancias

La mayor parte de los impuestos son costes de explotación con la excepción del impuesto sobre la renta de las personas físicas y el impuesto de sociedades, que solo se pagan en caso de beneficio de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario