Punto de partida:
Mi
punto de partida ha sido la información de nuestro curso. Detallo cuáles han sido las fuentes de
información secundaria y los puntos en que se detienen.
Fuentes de la información secundaria
1.
Murgui
Muñoz, Susana, Benchmarking en la educación: proyecto de gestión y dirección
basado en el modelo escolar finlandés, CEU.
Insights:
•Marco teórico
•Proyecto de dirección de centro
•Estrategia innovadora en la
gestión del centro
Insights:
•Las premisas del proceso creativo
•Los pasos elementales del Design Thinking
Insights:
•Estudiantes
•Programas
•Noticias y Eventos
•Fuentes
•Notas de campo
Insights:
- Ventajas del trabajo en equipo
- Condiciones para un buen trabajo en equipo
Fuentes de información primarias
Mi
fuente de información primaria ha sido un grupo de estudiantes de 2º de
Educación Infantil. Son estudiantes mayores de edad. En este curso titulan y
tienen su período de formación en centros de trabajo. La entrevista fue en su
aula el pasado 10 de octubre a las 11 de la mañana.
Les
hice tres preguntas:
a)
¿Es importante construir comunidad educativa? ¿Por qué?
b)
¿Es necesaria la empatía?
c)
¿Conoces buenas prácticas de empatía y cooperación?
Insights:
- Importancia de la comunidad educativa
- La empatía en la comunidad educativa
- Buenas prácticas de empatía y cooperación
Una práctica para trabajar la empatía y la cooperación: “En tus zapatos”
En la entrevista comentaron esta actividad. a trabajar en grupos.
Serán
necesarios los zapatos de todas las personas del grupo, podemos pedirlos que
los traigan de casa. Deberán cambiárselo entre ellos al azar y comprobar cómo
se camina con unos zapatos demasiado grandes o un poco pequeños. Les pediremos
que nos describan lo que sienten con esos zapatos, que sensaciones tienen y que
nos hablen de que saben sobre el dueño de esos zapatos.
Con
esta técnica podremos hacerles ver si los conocen bien a esa persona o tiene
algo oculto que desconocen.
Como bien
dice el refrán: Cuando alguien juzgue tu camino, préstale tus zapatos.
Motivaciones:
¿qué es lo que más le importa a este/a participante?, ¿qué lo/la motiva?
La
respuesta en la entrevista unánime fue: El desarrollo integral de los niños o
niñas
¿Qué preguntas se podría explorar en la siguiente investigación?
¿Cómo podríamos?
Después de la investigación propondría
esas preguntas:
•¿Cómo afrontarías una situación de bullying,
de juicio a las personas, de prejuicio?
•¿Cómo afrontarías el egocentrismo y la
soberbia en el equipo?
•¿Cómo afrontarías la pasividad de
miembros del equipo?
•¿Cómo afrontarías la hostilidad de
miembros del equipo?
•¿Cómo afrontarías el parasitismo de
miembros del equipo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario